Blog de León Cohen Mesonero

Cuentos. Relatos. Cabos Sueltos. Apuntes. Artículos de opinión. Poemas. Microrrelatos. Reflexiones. Cartas.

lunes, 7 de febrero de 2022

Los trenes de mi infancia

 

8.

Los trenes de mi infancia

 

Siempre deseé hacer este viaje. Como sabiendo que sería un reencuentro con mi pasado, un reencuentro que siempre he considerado necesario. Los fantasmas de mi memoria renacen y emprenden el camino inverso, el camino del tiempo... Parece que de nuevo el tren va a detenerse en alguna estación de cercanías. Mi mirada se pierde en el horizonte que permite la ventanilla del vagón. Ese horizonte mutante, ya extenso y solitario, poblado de llanuras yertas; ya verde, aguantando sobre sí el peso de ese cielo gris, insoportable; ya sombrío e inmediato, poblado de árboles mudos; ya montañoso y salvaje, como queriendo imitar los paisajes de los trenes de juguete. Aquellos trenes omnipresentes de la infancia, aquellos trenes ajenos, contemplados siempre desde lejos, a través de una pared de cristal helada e infinita.

¡ Aquellos trenes de nadie o del escaparatista ! ¡ Cómo olvidar aquella cara grande con bigote ! (uno de los hermanos de Casa Martínez, en plena Plaza de España). Y el frío del otoño que moría , queriendo ser invierno : Era Navidad en Larache, todavía “protegida” por la España de Franco.

Era la tristeza de unos niños hambrientos de tren, de “fuerte”, de soldaditos de plomo, de balón de reglamento. Era la mirada angustiada de unos niños de posguerra, dentro de aquellos pantalones “tres cuarto” zurcidos, dentro de aquellos “jerseys” oscuros como la época, dentro de aquellos eternos zapatos “gorila” a los que mamá había tenido que coser el contrafuerte para que aguantaran un invierno más. Toda nuestra infancia, toda nuestra España, era un parche para seguir tirando, porque cuando fuésemos mayores, seríamos otra cosa  nos compraríamos el tren o la bicicleta que los mayores no querían o no podían regalarnos.

Pero, ¿ quienes eran estos Reyes Magos tan pobres, tan poco generosos ?. Lo habían ido dejando todo en el camino, por Francia, por Europa, claro, como España estaba al final del trayecto... eso nos decían. Ni siquiera teníamos niños a quienes envidiar,  todos éramos pobres.

El viaje a Madrid desde Algeciras:  corría el año 51, atravesamos media España en aquel viaje interminable, sentados sobre aquellos inevitables asientos de madera. Algunas veces, al ver las películas del Oeste se me ha ocurrido comparar; nuestros trenes eran bastante más incómodos que las diligencias y ello a pesar de los Apaches. Recuerdo aquel Madrid despoblado donde circulaban más guardias urbanos que automóviles.

Aquel Madrid olvidado por los dólares del contubernio judeo-masónico donde ya empezaba la especulación del suelo. Aquel Madrid con sus miserables y entrañables casas de comida, con sus pensiones irrepetibles. Yo tenía la memoria vacía y el sentimiento por estrenar.

 Unos años más tarde el tren aparecería de nuevo. Aquellos trenes eran por dentro como autobuses, sin reservados. Había empezado la modernidad, la funcionalidad. Las cosas empezaban a perder su encanto. Cada trimestre, durante siete años, tomaría uno de esos malditos trenes que me llevaría lejos de mi familia, al internado. Nunca podré olvidar las lagrimas y la angustia que se apoderaban de todos nosotros la primera noche, después de permanecer unos días de vacaciones en casa. Había que darse prisa en coger el sueño, porque al día siguiente, nuestros seres queridos, nuestro pueblo se alejarían en el pasado y la distancia. Al día siguiente, por razones impenetrables, la rutina de la vida de internos (nuestra otra vida) se imponía  y todos asumíamos la situación .

En un intento vano de recortar los días, nos decíamos que a partir de aquel día quedaba uno menos para las vacaciones próximas. Era el recurso del consuelo. Con el paso de los días la primera angustia quedaba totalmente diluida.

Luego, más tarde, vendrían los trenes militares, aquellos viajes infinitos en el tiempo y las paradas. Donde uno se sentía como ganado, donde la única liberación llegaba con el alcohol y el tabaco... Pero ese es ya otro tren, otro cuento.     

 

                                                Londres (Aeropuerto de Gatwick) 1986

 

miércoles, 2 de febrero de 2022

EL RÍNCÓN DEL COMEDOR

                                                                                 7.

«EL RINCÓN DEL COMEDOR», UN RELATO DEL ESCRITOR LARACHENSE LEÓN COHEN

    Volvamos a Larache. Cuando presentó su último libro, León Cohen se prometió a sí mismo no volver a escribir más sobre su infancia, pero, como le ocurre a todos los que crecimos en aquella ciudad inolvidable, ha caído de nuevo en la tentación. León me escribe para justificar su recaída que los relatos lo persiguen y que, por este motivo, no ha podido evitar que nazca otro más… Y me lo envía para que yo haga lo que quiera con él. El primer impulso es robárselo, me ha gustado tanto que la parte oscura del alma me empuja hacia una maldad. La otra parte, la que me domina, me dice: «siéntete orgulloso de que tus amigos se fíen de ti, tanto que incluso son capaces de enviarte sus cuentos para que los cuelgues en tu blog… Será que se sienten seguros con lo que vas a hacer con ellos, será que te tienen algo de simpatía, que te aprecien tanto como tú a ellos…» Bueno, cedo a esta segunda idea, es inevitable, y además es una manera muy cómoda de darse coba a uno mismo. En fin, que voy a hacer con el relato de León Cohen lo que me da a gana: compartirlo con todos. Y ahí os lo lanzo porque sé, pese a ese primer impulso criminal, que reconoceréis la pluma de León y que lo vais a disfrutar casi tanto como yo.

Sergio Barce, diciembre 2013


 

El rincón del comedor

Está sentada en el suelo junto a la Singer y mira a la cámara de fotos con cierta desconfianza, mientras, nos tiene sentados a los dos hermanos en su halda. Es con seguridad el año 1948. Está sentada en su rincón del comedor, para mí el rincón de la memoria. En el comedor de Luna no hay  nada más que una mesa y alguna silla, es un comedor desierto, inevitablemente austero, yo agregaría que pobre, muy pobre, donde únicamente destaca un tragaluz que aporta cierta claridad a la estancia. Luna no necesita silla alguna, le basta y le sobra con el suelo. En ese lugar suele coser, girando con su mano el volante de la máquina Singer, que alguno de sus hijos le ha regalado o que ella misma habrá comprado a “dita”. En  esa máquina, ella misma se cose sus blusas y sus largas faldas, pues en aquel  Larache, que yo recuerde, no había comercios donde vendieran confeccionadas aquel tipo de  prendas tan “sui generis” que ella usaba. La Singer constituye por lo tanto  un elemento de apoyo fundamental en su vida diaria,  que además,  llena  de vida el ambiente del comedor, haciéndolo aparecer como un pequeño taller de costura.

       

    El rincón del comedor”

 

Luna, mi hermano y yo

La recuerdo en ocasiones muy precisas, en ese mismo “su rincón”,  petroleando su inmensa cabellera, para conservar el cabello limpio de parásitos indeseables (?) o quizás para fortalecerlo. Pero este ejercicio de limpieza tiene su protocolo: Primero se desprende de su “mejerma” o pañuelo y luego deshace sus largas trenzas, convirtiendo a estas en una densa y e inacabable melena, de color entre negro y gris, todavía. Luego se mesa el pelo acariciándolo suavemente, y recorriéndolo con sus manos. Finalmente lo impregna muy poco a poco con petróleo o producto parecido (ese olor  fuerte y característico ha quedado en la memoria de mi pituitaria) y lo peina muy despacio, tomándose su tiempo,  de arriba a abajo con un peine espeso, desde el  nacimiento hasta las puntas del cabello.  Este proceso parece relajarla y rejuvenecerla a un tiempo. De vez en cuando, toma del suelo su cajita de plata y  esnifa un poco de rape, parece que le despeja la cabeza al estornudar, al menos eso dice ella.

En ese comedor come toda la familia a diario y en particular, todos los sábados  se come la dafina y la orisa. Menos mi padre, comensal austero y frugal donde los haya, todos los demás preferimos la dafina. La orisa tiene la ventaja de ser más liviana y más fácil de digerir, la dafina es más pesada pero bastante más sabrosa. La primera lleva trigo principalmente, mientras que la dafina contiene un poco de todo, desde garbanzos, patatas y batata, además de carne de vacuno y de pollo y sobre todo los inolvidables huevos duros… Ambas comidas se cocinan conjuntamente durante toda la noche del viernes. La orisa se cuece al calor de la dafina, con el vapor que de esta se desprende. En casa de mi abuela, cada uno de los comensales se prepara el plato a su manera, siguiendo su propio  protocolo: Así, mientras unos optan por disponer de todos los componentes en el plato, para poder mezclarlos a su antojo, otros prefieren ir por partes, comiendo primero el caldo y los garbanzos para terminar luego con el resto de ingredientes. A esta comida tradicional sefardí, paradigma culinario y cultural  de mi educación sentimental por todo lo que en mi memoria la rodea,  dediqué estas palabras no hace mucho.  

 

 

Huele a Dafina

“Algunos sábados en mi casa, sobre todo en invierno, huele a dafina. Quizás mi casa, sea la única en todo Algeciras que huela así. Justo enfrente, en Gibraltar, los judíos de origen tetuaní, que conservan esta tradición culinaria son multitud. Es un aroma peculiar que me remonta a la primera infancia, a la casa de mi abuela Luna, a la que puedo recordar levantándose a media noche, para añadir agua a la dafina que se cocinaba en el anafe. También me recuerda la casa de Alo y Simy, primas de mi padre y magníficas representantes de la cocina sefardí. Ellas dejaron parte de su legado a mi mujer, a la que igualmente ahora, sorprendo en ocasiones los viernes por la noche, bajando las escaleras para vigilar la dafina. Y es que, parafraseando a Vargas Llosa, yo también tengo la suerte de tener una mujer que lo hace todo, y todo bien. Muchos guisos tienen un olor y huelen muy bien, pero para mí ninguno  iguala al de la dafina. Porque la dafina, además de oler como ninguno, huele a infancia, a sábado, a familia, a cariño, a Larache,  Zoco el Arba, Tetuán o Tánger. Es el olor de un pueblo y la manifestación más genuina de una personalidad y de la continuidad de una tradición  de siglos: la del pueblo sefardita.”

Aquel rincón del comedor,  aquel trocito de casa carente de cualquier comodidad, única propiedad  de mi abuela y su lugar de costura y de esparcimiento, aquel cuadradito de losetas blancas y negras, que ella convertía en centro neurálgico de la casa y revestía de un halo de paz, abierto pero íntimo, como si una cortina invisible  fijara unos límites inexistentes, sin puerta ni paredes, aquel rincón devendría con el tiempo uno de los lugares más queridos de mi memoria.  Desde ese rincón de la ternura, cuando yo era muy niño, mi abuela Luna, bajo cuerda, me mandaba al "bakalito" de abajo, a que me comprara un bocadillo, el día del Yom Kippur, pues ella  no podía permitir que su nieto se quedara “tahanit” (sin comer). Creo que esta anécdota he debido de contarla más de una vez, pero hoy pienso que era esa su manera de protegerme de aquel dios de los mayores, que parecía tener tanto poder, que nos creíamos obligados a no comer ni beber. Yo no quería tener un padre así, porque en definitiva, qué es dios para un niño,  sino alguien muy parecido a su padre. En fin, no he podido evitar volver a la casa de mis recuerdos, al rincón del comedor de Luna, a ese rincón desértico y austero, pero lleno de vida y de ternura, que siempre para mí será el rincón  de mi memoria.  

                                                                                   Diciembre de 2013

jueves, 27 de enero de 2022

VOCACION TANGERINA DE UN LARACHENSE por Hassan Amrani Meizi

          

  Excelente trabajo del profesor Amrani.  Después de varias lecturas, su artículo me ha parecido un minucioso y profundo análisis de mis textos tangerinos y de sus derivadas, algunas de ellas implícitas. Bajo mi punto de vista, este trabajo literario y yo añadiría que casi psicoanalítico, aporta claridad y luz  a mis escritos tangerinos. Considero que además de su perspicacia y experiencia  como crítico literario, ha sido sobre todo su condición de tangerino, la que le ha permitido obtener  un resultado tan brillante, He de decir que nunca antes, me había sentido tan bien representado como escritor a través de unas reflexiones tan certeras como sorprendentes y bien elaboradas. León Cohen. Enero de 2022.            


 

VOCACION TANGERINA DE UN LARACHENSE

            Hassan Amrani Meizi    Universidad Ibn Zohr,  Agadir, Marruecos.

  La Frontera Líquida. Estudios sobre Literatura Hispanomagrebí . 

Tirant Humanidades 2019.  Editores José Sarria y Manuel Gahete

Pag. 381-392

 

 

"Antes de abandonar la librería, el empleado se despidió de él agradeciéndole la visita y entregándole un ejemplar de libro La Memoria Blanqueada, cuyo autor, León Cohen, era un escritor desconocido de origen larachense, que vivió en Rabat, Zoco-el-Arba y Tánger y siempre se consideró tangerino de vocación. " León Cohen, Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.

 

Rara vez un hombre mereció llevar el gentilicio de una ciudad por residir en ella un lapso de tiempo bastante corto de su vida, sobre todo cuando se trata de una ciudad de mucha historia. Ese hombre se llama León Cohen Mesonero; la ciudad, Tánger. Sin embargo, hay lugares que hacen que  la vida de los hombres tenga más historia. Los hechos vividos con intensidad transcurren con tal celeridad que acaban desbordando el tiempo. Entonces, la historia de una vida, o sea,  la edad de un hombre,  deja de medirse por el largo paso del tiempo y lo hace por la densidad de lo acontecido en un tiempo récord.      

            Los que nos interesamos por el estudio la literatura de autores españoles o hispanoamericanos originarios de nuestro país topamos con apellidos sefardíes que nos recuerdan una época que terminó para siempre: Chocrón, Garzón,  Bendahan, Cohen, etc.  Excepto el fallecido Isaac Chocrón, estos autores  siguen evocando en sus obras sus vivencias marroquíes. Entre ellos, destaca el nombre de Cohen: no sólo por ser de Larache y por escribir sobre esta ciudad, sino también por ser tangerino de vocación, en una ciudad cuyos  habitantes “se creían elegidos, especiales, como si un dios mitológico les hubiera otorgado el don de ser precisamente eso, tangerinos y no otra cosa”. (Cohen, Carta a Juanita Narboni,  Memoria Blanqueada: 2006: 54).

            Desde el principio, llama la atención este dato de la autobiografía de este autor: ser por propia elección,  pertenecer  por voluntad propia a Tánger, donde “la identidad” se vislumbra como hecho predeterminado por el destino divino.  Parece que el larachense Cohen rompe esta atadura de nacimiento y forja otro lazo de pertenencia a esta ciudad: una especie de  adopción. La tradición popular tangerina le es favorable y habla del emblemático Santo y Patrón  de la ciudad, Bouarraquía, que recompensa a los forasteros por haber aceptado su primera y modesta donación hecha de pan a secas: Mohamed Choukri  también fue hijo adoptivo de la ciudad.  

            Como todos los mortales, Cohen tiene conciencia de que es más auténtico ser por elección que por predeterminación ajena, aunque esta ajenidad sea divina. Poco importa si se trata del Dios Innombrable del monoteísmo más ancestral o de una pluralidad de dioses protagonistas de tragedias griegas. 

 Además, ser de o por vocación, puede  remitir a un doble sentido: una vocación entendida como inclinación personal por un estado o  como inspiración con que Dios llama a un estado. (Cfr. https://dle.rae.es/?id=bzINevX). En este caso, se descarta de antemano la posibilidad de que este estado  sea cuestión de una fe religiosa. Para Cohen,  hombre que descarta la injerencia de lo divino en los asuntos de los mortales[1],  “Tánger es algo más que una manera de ser, un estado de ánimo o un sentimiento, nos pertenece y le pertenecemos, y siempre seremos parte el uno del otro” (Retrouvailles à Tanger,  2018: 75).

             Recuerdo otros argumentos de Cohen acerca  del destino de nacer en un lugar determinado y determinante, Larache, y, consecuentemente, el razonamiento que acabo de adelantar se me revela como todavía portador de la semilla de su contradicción originaria. No acaba de cuajar sólidamente en su aparente elocuencia:  

 

"Hace muy poco tiempo empecé a escribir un relato del que extraigo el comienzo. Aliocha soy evidentemente yo, y lo que cuento es exactamente lo que me parecía mi vida en esos primeros años en Larache, mi pueblo. Nadie elige el lugar de su nacimiento, ni donde transcurrirá su primera infancia,  pero puede ser que el lugar de nacimiento determine su manera de ser y percibir el mundo"(Introducción a Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger: 2018: 18)

            El nacimiento larachense, un loable destino, fragua  la visión del mundo del niño Cohen. Sería muy largo pasear por los senderos trazados por Cohen en sus libros de memoria larachense para buscar una respuesta  a  su inclinación adulta por el estado de ánimo que fue Tánger. Basta con realizar una atenta lectura de un fragmento de su relato inédito Aliocha, nombre del protagonista  y a la vez  alter ego del niño Cohen. Importa citar  la gran fascinación de León  por los parajes naturales deslumbrantes; parajes larachenses que en el fondo son preámbulos geográficos de los todavía más fascinantes paisajes tangerinos de la posterior adolescencia y primera juventud del autor. Dicho nacimiento fue un destino geográfico fantástico por su fatal cercanía a  la vieja dama, Tánger.  

            Otra cosa distinta es el paisaje cultural y humano del lugar de nacimiento y primera infancia. Si bien el autor subraya en la introducción de Tributo a dos ciudades; Larache y Tánger (17)  la difícil situación y las privaciones de las que sufrían todos aquellos niños larachenses de los últimos años del protectorado español  y principios de la independencia de Marruecos, en el fragmento del relato citado no escatima esfuerzos en describir la felicidad inocente del niño en este mundo multicultural y  étnicamente plural; otro preámbulo larachense al Tánger de aquellos años cincuenta y sesenta:    

 

“Ha aprendido a convivir con el espléndido sol y con el mar majestuoso. Le sorprende la belleza de los acantilados de su pueblo natal y la bravura de la mar.  Aliocha ama la vida y sus encantos. Sus amigos van a la Iglesia, a la Mezquita o a la Sinagoga (…) en el fondo le da igual entrar en un templo o en otro, con tal de acompañar a  un amigo. (Ibid: 19). “

           

De modo que la pregunta de por qué la elección de Tánger-y no otras ciudades de su vida-,  que el autor ya de adulto pone en boca de su otro alter ego, Sol Bensusan en su Encuentro en Tánger (2018: 107), se convierte en casi retórica. Digamos que el destino de su nacimiento y su primera niñez favoreció su elección de joven y sobre todo de adulto. No hay contradicción en el hecho de nacer predestinado a una elección,  al contrario es  lo sumamente  armónico, incluso en la  más monoteísta de todas las religiones.

 Al elegir escribir sobre la ciudad, sobre sus vivencias tangerinas,  desde su madurez algecireña, decide crear en una noche de vigilia un alter ego, Sol Bensusan, una especie de nacimiento literario y público de León Cohen Tangerino. Las dualidades del Cohen autor/ personaje invaden la literatura coheniana sobre Tánger, y a veces portan el signo de algún antagonismo que  siempre busca y, de algún modo, consigue reconciliarse. He adelantado uno, pero hay más[2]. Es el Tánger de autores que, de una manera u otra, son autobiógrafos: así es Cohen y así son sus inspiradores y maestros tangerinos, sobre todo Vázquez y su personaje símbolo del Tánger de aquellos años: Juanita Narboni.   

De modo que Tánger sigue siendo hoy una referencia esencial y  significativa en la vida de Cohen,  y este hecho remonta a la niñez y se afianza en la primera juventud del mismo, de tal manera que ya de mayor se muestra capaz de distinguir a los auténticos tangerinos de los que no lo son. Él mismo se convierte en unos de los genuinos y auténticos tangerinos, de esos que saben sentir la ciudad, interiorizarla,  vivir el estado de ánimo tangerino, la sensación de vivir entre el sueño y la realidad   de una ciudad en una época mítica y mitificada. Por eso mismo, convoca la voz de  Eduaro Haro Teclen:

 

“Muchas veces pienso que Tánger era un estado de ánimo y que probablemente se instala en esa parte un poco fantasmal de la memoria, en la que algunas personas no sabemos distinguir lo que fue verdad de lo que fue mentira” (citado por Cohen, Introducción a Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger, 2018: 20).

 

Su caracterización  de su propia vocación no puede ser más tangerina. Estoy ante una de las definiciones, genuinamente, más tangerinas que he escuchado en todo el tiempo que he estado fuera de esta ciudad: el verdadero tangerino no es el que habita la ciudad, sino es aquel que es habitado por la misma aun – y sobre todo- cuando vive fuera de ella: si bien el autor se pregunta “qué es uno sin su paisaje”, acaba reafirmando que “mientras viva Tánger seguirá habitándome” (Tánger: 2006: 55- 56).  Creo que esta definición es muy aplicable a este tangerino por vocación que hoy sueña con su querida ciudad desde la otra orilla del estrecho de Gibraltar, desde Algeciras: 

“El viento del Levante arrastra los recuerdos, los empuja desde la otra orilla, esa orilla tan nuestra tan próxima y tan lejana, la orilla africana. Son voces, jolgorios e imágenes inventadas por una memoria ya vieja y alejada en el tiempo y en el espacio. Son los ruidos de la infancia y de la primera juventud.” (Retrouvailles  à Tanger, 2018: 75). (La cursiva es del autor).

 

La idealización de Tánger en Cohen encuentra su origen en los años cincuenta del siglo pasado, en unas visitas familiares a una tía suya que vivía en esta ciudad. Cada quincena aproximadamente, acompañado de otras tías suyas, el niño León Cohen Mesonero visitaba  a su tía paterna Simy. Recuerda sus labios pintados de carmín, de donde le saca el apodo:

 

“Quizá por el cariño y la sonrisa  sempiterna de aquella tía a la que bauticé con el nombre de “Carmín” (por la intensidad del rojo de sus labios), la ciudad  me resultó agradable, pues en mi inocencia, como todos los niños suelen hacer, asociaba la ciudad con la hospitalidad de mi tía. Eran los años cincuenta: los del esplendor de Tánger.” (Tánger, 2006: 53).   

Este proceso de asociación de cualidades positivas de personas amadas y queridas por el niño con Tánger desemboca en la idealización temprana de esta ciudad. En este sentido, sobra recordar el lugar distinguido que ocupaba y ocupa el propio padre en el corazón de Cohen. La imagen del próspero mercader de contrabando en pleno apogeo económico del Tánger Internacional,  del perenne don Juan y del sempiterno “bonvivant” atraviesa muchos de sus relatos:

 

“Aquel joven contrabandista que caminaba con su traje de doble pecho, triunfante por el Boulevard Pasteur y por el Zoco Chico de la envidiada Tánger […] vivió una vida larga, sin enfermedades ni achaques, le faltaban dos meses para cumplir los ochenta – y parecía un hombre de setenta- cuando murió de un ataque de corazón […]. Se llamaba Jacob Cohen Levy -casi nada, Jacobi para los amigos y era mi padre. “ (2006: 23-24).  

           En la visión de León, la gallardía de Jacobi fue tal que el autor recurre a una de esas palabras o expresiones atestadas de tiempo marroquí, la sefardí de la haquitía, más expresiva y más acorde con el espíritu evocador,  propio del blanqueo de la memoria: Qué gial[3]. (Memoria Blanqueada, 2006: 17). Además, el proceso del blanqueo de la propia memoria tangerina, elaborado por  Cohen en su obra, tuvo  un efecto visible tanto en la plasmación de la imagen de su propio padre en sus aventuras tangerinas como en la consecuente  inclinación del autor por cierta imagen blanqueada de una ciudad que seguramente tenía sus encantos y sus desencantos.[4]

            La experiencia de franquear las aduanas de Asilah, las que separaban la zona internacional del protectorado español, de la mano de su padre, es también recordada con nostalgia.  Gracias a su padre, León disfrutaba en Tánger  de los pinchitos de  “Chez Elias” y las meriendas de “Café Paris”: (Tánger: 2006: 54). Estas visitas le dejaban un buen sabor de boca en el sentido literal de la expresión y también en el sentido de una memoria agradable del paladar, que no requiere blanqueo en ningún sentido para surgir hoy con fuerza embellecedora de los recuerdos del pasado.  

             Estos disfrutes en compañía de su admirado padre hacen que el niño León vaya idealizando a Tánger. Tanto es así que ir a Tánger era para él como un regalo  de fin de semana. Como muchos larachense,  los propios Cohen se sentían como pueblerinos en Tánger (Ibid). La ciudad había alcanzado niveles de desarrollo y prosperidad inalcanzables en las ciudades del protectorado español. A todo ello,  habrá que sumar la belleza cautivadora de sus parajes naturales.

            Más tarde, en los años sesenta,  por razones profesionales de su padre, su familia se instala en Tánger entre 1964 y 1968. Afirma Cohen en su texto denominado “Tánger”: 

“En esos cuatro o cinco años pude vivir experiencias que siempre llevo conmigo y que dejaron en mí una huella indeleble. […] Mi estancia en Tánger coincidió con el final de la adolescencia, allí  conocí mis primeras relaciones adultas. De los amigos de juegos infantiles pasé  a los amigos de las tertulias intelectuales y políticas” (Tánger, 2006: 54-55).

           

Cabe señalar aquí, siguiendo los datos aducidos por el autor en su Memoria blanqueada: relatos y retratos sefardíes del norte de Marruecos (2006), algunos aspectos que marcan esta fase de evolución en la vida de Cohen. El primero se relaciona con la situación de la ciudad como espacio propicio para el desarrollo intelectual, filosófico y literario; el segundo tiene que ver con  la toma de conciencia política, la apertura al espíritu rebelde y revolucionario izquierdista  que se respiraba en la ciudad en vísperas del mayo francés de 1968. El joven Cohen era estudiante del Liceo Regnault y no estaba ajeno al espíritu revolucionario juvenil y estudiantil de esa época:

“Descubrí a Camus, a Sartre, a Kierkegard a Dostoievsky, gracias a la biblioteca francesa, adonde acudía muchas tardes del suave otoño tangerino, y a la librairie de Colonnes; Fue un periodo corto pero intenso, donde las cabezas se movían, algo se fraguaba, fueron los años anteriores al mayo francés.” (Tánger, 2006: 55)              

 

En el relato La banda del Koah, Tánger 1965-1968, (2018: 67) habla de sus amistades tangerinas y se refiere a sus discusiones sobre Camus y Sartre, entre otros.  Son los años del compromiso político de esas grandes figuras de la literatura universal, citados por el autor, y entre cultura, literatura y política las fronteras eran borrosas. Asimismo, el mundo de las letras hispánicas  bailaba al son del ritmo cubano que traducía  la Revolución al castellano: El Che Guevara fue transformado en mito y símbolo revolucionario por parte de los movimientos juveniles  estudiantiles y por sindicatos obreros de muchos países occidentales; Tánger no estaba al abrigo de esos aires reivindicadores.

            La citada librería de Colonnes es referida por Cohen “como templo de la cultura, que, en tiempos, fue además un círculo  de reuniones de republicanos y antifranquistas” (Librairie de Colonnes,  2018: 85-86). Ilustres de la pluma y la política frecuentaban de modo asiduo la librería. Cohen cita a algunos como Eduardo Haro Tecleen, Ángel Vásquez y José Marmolejo. Queda claro que los espacios públicos tangerinos de la época remitían a Cohen al mundo de las letras, de los ideales revolucionarios y del compromiso político de intelectuales y literatos.

            En resumen, el muy joven Cohen se sintió muy a gusto en medio de este mundo tangerino recién descubierto: diversión en fiestas nocturnas, práctica del deporte que más le gustaba, el futbol. Además, compaginaba armónicamente todo esto con sus estudios, y  sus relaciones con sus compañeros y profesores de colegio. Cohen recalca que:      

“Sorprendentemente, también fueron los años en que practiqué mi deporte favorito, el futbol, en el Souani o en el Marchan (…) Todo coincidía, era un alumno brillante en clase, era un excelente futbolista, había caído de pie. Por ende, trabé amistad con tangerinos de pro como Picho, Poho, Marmolejo, Azkienzov, Saporta […].” (Tánger, 2006:55).

 

 Razones suficientes tiene Cohen hoy para enorgullecerse de haber estado en sus ayeres tangerinos en el lado correcto de la historia, no sólo por haberse amigado  con personas de provecho sino también por haber conocido y admirado a personajes progresistas en un mundo limítrofe con la dictadura franquista. La conciencia política de Cohen favorable a los oprimidos, silenciados, exiliados y descamisados empezó a forjarse precisamente en esos años  en Tánger.  

 Esta  satisfacción feliz que experimentó el joven Cohen en sus años tangerinos hizo que hoy el autor, ya en plena madurez, recompensara la cuidad con muchos tributos que son esos textos que recuerdan la grandeza de la misma en aquellos maravillosos años sesenta del siglo veinte, aunque aquel Tánger  esplendoroso iniciaba entonces su propia decadencia.

            El autor, en esos mismos textos que memorizan sus amistades en esa época de su vida, nos anticipa un tema recurrente en sus relatos: la diáspora de los tangerinos.  Ejemplo de ello es la de la banda del Koah:

 “Al final como el tiempo ha demostrado, todos tomamos direcciones distintas, todos vivimos hoy en países y ciudades diferentes sólo nos unen y permanecen los recuerdos imborrables de aquellos días de vino, de juventud y de rosas Hoy no sabría decir con precisión si aquellos años teníamos el norte perdido o si lo perdimos más tarde al abandonar Tánger.” (La banda del Koah, 2018: 68).

            Es una imagen a pequeña escala de la dispersión de los tangerinos genuinos,  “los último  internacionales” de Tánger entre los que incluso se encontraban algunos nacionales; aunque eso de nacional no cabe en la terminología coheniana. Para Cohen, ser tangerino es descreer de las fronteras étnicas, culturales, lingüísticas y sobre todo nacionales:

“Ni marroquíes, ni españoles, ni franceses, ni tampoco ingleses aunque nos sintamos un poquito de todo y de todos. Poliglotas... y sobre todo mestizos culturales, hoy estamos esparcidos por el mundo, por todas las patrias y por todas las religiones, pero a ninguna pertenecemos porque no podemos evitar ser fundamentalmente tangerinos y eso quería decir todo y de todo un poco (…) No me siento de ningún lugar, soy un apátrida sin patria definida, ya que ninguna colma mis aspiraciones como hijo de todas que fui, cuando fui tangerino.”   (Calle Goya, 2018:100).   

 

No sé si sería adecuado hablar de sentimiento de culpabilidad por  haber dejado la ciudad a su suerte, por haberla abandonado. Expresiones de abandono y dispersión se repiten en muchos de sus relatos. Quizá en  el caso de Cohen  dicho sentimiento sea inapreciable, desapercibido y recóndito  ya que la intención del autor es crear, en un solemne gesto de agradecimiento, una imagen alegre de Tánger, la que trasciende el pesimismo del autor de La vida Perra de Juanita Narboni y el resentimiento de Tiempo de los errores de Choukri ( Librairie de Colonnes: 91-94).

 A pesar de ello,  un sentimiento triste se deja sentir en  los relatos que hablan de sus vueltas a la ciudad, ubicadas ya en el tercer milenio. El dolor del exilio de muchos tangerinos atraviesa casi todos los escritos analizados en este trabajo. Recordemos la expresión usada por Sol Bensusan en su Carta a Juanita Narboni: “nuestra suma de melancolías ha traspasado los mares y las montañas”  (2006:20). Así, al terminar una de sus visitas a Tánger  y desde el barco que le lleva de regreso a Algeciras, Cohen contempla la ciudad en su anchura costera  y nos espeta:

 

“Es entonces,  cuando acuden a mí  las palabras de  mi amiga italiana. Mientras caminábamos por la Calle Juana de Arco, después de cenar, me espetó como si la necesidad la urgiera, como si necesitara afirmarlo y afirmarse, que Tánger era el único lugar donde se sentía ella misma. Esa frase despertó en mí un sentimiento solidario y me emocionó.” (Retrouvailles à Tanger: 2018: 74).  

Asimismo, este sentimiento es descrito en la segunda parte del relato Encuentro en Tánger, titulado Francesca:

 

“Recuerdo sobre todo su mirada triste, vacía ausente, que parecía recorrer todo su pasado, como si se preguntara una vez más por qué tuvo que abandonar su tierra. Había cierta amargura y desolación en esa constatación.[…]Cuando me despedí de ella, comprendí mucho mejor lo que Tánger significó para todos los tangerinos y el dolor profundo e irremediable del exilio.” (109).

Es cierto que las vueltas de Cohen a la ciudad,  descritas  en los relatos citados aquí, son motivadas  por la búsqueda de la propia identidad que es esa esencia tangerina, pero no menos ciertos es que dichas vueltas también sirven para estimular el apetito escritural del autor en pos de restituir el daño causado a su amada Tánger. Existe cierta herida sin cicatrizar, hay cierta necesidad de reparar el agravio del abandono. Agradecerle a esa “gran dama”,  la patria madre de todas la patrias en el sentido coheniano, por su agradable acogida durante aquellos años.   De allí que el blanqueo de la memoria tangerina sea una manera de rendir tributo a una leyenda en todas  las medidas: la de la convivencia, la de la tolerancia, la de la diversión y de la diversificación. 

En resumen, la dispersión de los tangerinos por el mundo durante esta  época de los años sesenta ha privado a la ciudad de sus habitantes más genuinos, de  esos hacedores de aquel Tánger esplendorosamente universal y cosmopolita. Por eso,  el Tánger  que conoció Cohen fue el de un esplendor decadente, incluso cuando persistían todavía vestigios de una internacionalidad oficiosa, que se resumía en la permanencia de nombres y familias de otras nacionalidades.  

 

BIBLIOGRAFIA:

-BENDAHAN  COHEN, Esther: Tetuán. Antequera: Confluencias,  2006

-COHEN  MESONERO, León, Carta a Juanita Narboni en Memoria Blanqueada Relatos y retratos sefardíes del Norte de Marruecos, Madrid: Hebraica Ediciones, 2006, 17-20.

 --------------- Tánger en Memoria Blanqueada Relatos y retratos sefardíes del Norte de Marruecos. Madrid: Hebraica Ediciones, 2006, 53-56.

------------  Encuentro en Tánger en Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar:Editorial Círculo Rojo, 2018, 105- 111.

-------------  Introducción a  Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar: Editorial Círculo Rojo, 2018, 17-22.

-------------  La banda del Koah en  Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar: Editorial Círculo Rojo, 2018,  67-68.

-------------- La calle Goya, en Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar: Editorial Círculo Rojo, 2018, 97-104.

________ La librairie des Colonnes, Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar: Editorial Círculo Rojo, 2018,  85-95.

--------------- Retrouvailles à Tanger, Tributo a dos ciudades: Larache y Tánger.  Roquetas del Mar: Editorial Círculo Rojo, 2018, 73-75.

-Diccionario de la Real Academia Española,  https://dle.rae.es/?id=bzINevX, fecha de consulta: 20 de julio 2018.

 



[1] En boca de su alter ego femenino Sol Bensusan contesta a una pregunta del personaje de Ángel Vásquez, Juanita Narboni,   sobre la influencia de la ciudad de Tánger en la misma: “No sé si hablar de revelación sería apropiado, por la connotación religiosa que encierra esa palabra, pero algo de eso hubo.” (Encuentro en Tánger, 2018:110).

[2] En su relato Carta a Juanita Narboni,   el autor,  a través  de su alter ego femenino,  lamenta el cambio que ha sufrido la ciudad. En otro  titulado Tánger afirma que a pesar del cambio, “el Tánger de siempre surge y emerge de nuevo como el ídolo de barro  que el mar no consigue engullir” (73). Luego añade en el mismo relato que “Esta ciudad que fue abandonada y dejada a su suerte por sus habitantes más genuinos, recobra hoy su esplendor nunca del todo perdido, desafía al futuro y pisa con paso firme un presente esperanzado.” (74).   En  el relato Calle Goya, el narrador afirma que el señor C., otro alter ego del autor, “pudo comprobar por fin, que aunque nada había cambiado, ya nada era igual”.  Luego se auto responde con una pregunta retórica, de la que se sobreentiende que el cambio se registra en otras aspectos no siempre físicos o materiales: “¿No es  la vida ese proceso continuo, dinámico y renovador, donde unas personas son sustituidas por otras, donde una época sucede a otra y una civilización reemplaza la anterior y así hasta el final de los tiempos? (103).     

[3] “Bajo el título Palabras atestadas de tiempo” (Tetuán, 2016: 89-106), Esther Bendahan habla de las características de las expresiones  y palabras de esta lengua de los sefardíes del norte de Marruecos utilizando calificaciones como cariñosa, melosa y dulcificante.  Al calificarlas de atestadas del tiempo se refiere a que es un lenguaje  que remite a las experiencias sefardíes marroquíes y las evoca. La autora afirma: “Jial se dice de alguien atractivo. Entre Chicas (…) cuando se acerca un joven o un hombre atractivo decimos qué jial… es inocente, no busca más que esa complicidad, casi infantil, entre quienes la decimos y que nos remite a otro tiempo y a otro lugar” (ibid, 101). Me limito a esa explicación y no aduzca las otras explicaciones basadas en  el origen  etimológico árabe-marroquí de la palabra: imaginación, silueta proyectada, etc.  Cabe señalar, en este sentido, que la expresión pertenece a la carta que el alter ego femenino del autor Sol Bensusan. dirige a Juanita Narboni, también alter ego femenino de Ángel Vásquez.  

[4] Dice Cohen que “blanquear la memoria es retocar los recuerdos para que los personajes recreados, sobre todo cuando han desaparecido, aparezcan con más virtudes que defectos.” (2006: 9). Luego añade: “Todos tenemos tendencia a sublimar y de algún modo a tergiversar nuestro pasado, es lo que yo denomino “blanquear la memoria”, sin embargo y pese a todo: ¿Cómo olvidar aquellos años mágicos, aquella ciudad encantada”  (Tánger, 2006: 55-56). 

            

martes, 25 de enero de 2022

La Librairie des Colonnes

 5.

La utopía necesaria de Tánger que estamos construyendo a partir de Antonio y Emilio es un hermoso edificio de palabras y recuerdos, que flota en el ambiente con mayor fuerza que la realidad y que nos recuerda que tanto si fue cierta como si no lo fue en todos sus matices, merecería haberlo sido. Se trata, ni más ni menos, de disponer de un lugar donde poder ser judío, cristiano, musulmán o agnóstico en libertad, de profesar las ideas que cada cual profese sin temor y sin violencias, de respetar la forma en que cada cual expresa su relación con el amor, que es lo que distingue al ser humano – hombre y mujer – de los seres irracionales.” Domingo del Pino


"Mi amigo y paisano León Cohen hizo, no hace mucho, un viaje a Tánger, otro viaje más de regreso. Él, un larachense que vivió parte del vejo esplendor del Tánger más decadente, recrea en este texto un curioso periplo a través del tiempo y del espacio. El encuentro imposible con Mohamed Chukri y con Ángel Vázquez, le sirve a León Cohen para hurgar en las diferentes visiones que sobre la misma ciudad escribieron esos dos autores y la suya propia. Es un ejercicio interesante, y muy aleccionador. La inserción en el relato de Sol Bensusan, ese personaje creado por León, como contrapeso a la Juanita Narboni de Vázquez, me parece tan sugerente como esclarecedor, porque, frente al resentimiento de Juanita y a la permanente venganza de Chukri, Sol, que es León, reivindica otra forma de sentir Tánger, quizá la más hermosa, o tal vez la más entrañable. Probablemente sea porque, como ella-él mismo dice, se amamantó en Larache.

Un relato fascinante."

Sergio Barce, septiembre 2015

**** 

La Librairie des Colonnes

Aquel era un viaje anodino que no hacía presagiar lo que después ocurriría. No disponía de demasiado tiempo, pero aprovechó un tiempo muerto en la apretada agenda de los dos días de visita a Tánger, para acudir a aquel pequeño templo de la cultura, que en tiempos fue además un círculo de reunión de republicanos y de antifranquistas. Aquella mañana desayunó temprano en una cafetería próxima a la Librairie des Colonnes situada en el 54 del Boulevard Pasteur. Estaba alojado en el Hotel Rembrandt,  todo quedaba pues muy cerca, dando la impresión de que los hados del destino se hubieran confabulado para hacer inevitable la visita. Era todavía pronto cuando terminó de desayunar, de manera que se puso a leer los diarios  para darle tiempo al tiempo, hasta que llegara la hora de apertura de la librería. Cualquier tangerino con una mínima inquietud intelectual había entrado en ella alguna vez. En los años 60 del siglo pasado, la librería conservaba esas señas de identidad que la convertían en símbolo y patrimonio de los tangerinos. Bastaba con darse una vuelta por el Boulevard Pasteur para toparse con ella. Uno desfilaba por sus estanterías o sus mesas repletas de libros, con una mezcla de curiosidad y ansiedad, esperando encontrar alguna publicación novedosa de Ruedo Ibérico, o a Eduardo Haro Tecglen en persona, o a su  amigo Ángel Vázquez, entre otros muchos ilustres de la pluma o de la política. En aquella pequeña superficie rectangular, oyó por vez primera el nombre de Jorge Semprún, alias Federico Sánchez.  Esa librería era frecuentada por el padre de su amigo, José Marmolejo, que solía aprovechar las visitas para charlar con sus amigos exiliados y comprar algún libro para regalar al hijo de algún conocido. Recordaba como en una ocasión compró algunos ejemplares de Platero y yo. Era su manera de sembrar cultura en los jóvenes e iniciarlos en lo que consideraba más que habito, el arte de la lectura.

Primero Isabelle Gerofi (de soltera Doneux) y su cuñada Yvonne, y más tarde Rachel Moyal o Muyal, (apellido que parece tener su origen en Moya de la provincia de Lugo), habían sido las gestoras y el alma de la librería, en épocas distintas. Las dos primeras, mujer y hermana respectivamente del fundador de la librería en 1949, Robert Gerofi, un profesor belga del Lycée Regnault convertido en mecenas. La tercera, Rachel, se hizo cargo hacia 1974 y se mantuvo hasta 1999. Gestionar la librería en aquellos tiempos mágicos en la historia tangerina, debió de ser emocionante y absorbente. Esas tres  mujeres, tuvieron la difícil misión de mantener vivas las inquietudes culturales de muchos tangerinos y de visitantes extranjeros que por aquellos tiempos abundaban en aquel Tánger, tierra de todos y de nadie. Frecuentada por grandes nombres de la literatura, como Beckett, Genet, Goytisolo, Tennessee Williams, Capote, Choukri, Jane y Paul Bowles, o Tahar Ben Jelloun; intelectuales como Sanz de Soto o artistas  como Francis Bacon, entre muchos otros, la librería se convirtió pronto en un referente cultural para los tangerinos. Un empleado ilustre fue Ángel Vázquez, el último y gran escritor maldito de la literatura en castellano. El inefable autor de ese imperecedero y magnífico monólogo que es La vida perra de Juanita Narboni. 

Había hecho tiempo, y tocaba subir unos veinte metros que eran los que separaban a la librería de la cafetería. Empujó la puerta de entrada suavemente como cuando uno entra en una biblioteca, para no hacer ruido, sigilosamente. El local conservaba su antigua apariencia, como si el tiempo no hubiera querido importunarlo, no obstante, la mayoría de los títulos expuestos en nada se parecía a los de su época, evidentemente. Había ordenadores, tabletas, libros electrónicos, lo normal en estos tiempos tecnológicos.       

Mientras se entretenía en hojear algún ejemplar elegido al azar con curiosidad y parsimonia, se le acercó un empleado que sorpresivamente se dirigió a él en estos términos:

-       Sr. C., nada más verlo entrar, he sabido que era usted un tangerino exiliado, de aquellos que abandonaron la ciudad a finales de los años 60, su manera de entrar, su mirada, sus gestos dubitativos, todo en usted hacía presagiar su origen, y me permitía  identificarlo.

¿Cómo sabía mi apellido, si jamás me había visto, ni yo a él? Se preguntó nuestro protagonista. Halló la respuesta enseguida:

-       Le veo sorprendido y preocupado, continuó el empleado, conozco su apellido porque me lo ha comunicado mi amigo Nordine, al  que usted puede ver al fondo y que es el recepcionista del hotel donde usted se hospeda. No hay ningún misterio como puede comprobar.

-       ¡Uf! No sabía qué pensar, me ha sacado usted de un apuro, exclamó C.

-       Tenemos la costumbre, continuó el joven encargado, de obsequiar a nuestros clientes tangerinos, con un libro y una visita a nuestra trastienda. Acompáñeme por favor señor C.

Nuestro hombre ignoraba que la librería tuviera dependencias ocultas a primera vista. El empleado abrió una puerta muy bien disimulada  tras un enorme espejo e invitó a C. a que pasase. Él nunca lo hubiera imaginado, se trataba de una sala enorme, con mesas simétricamente distribuidas, algunas de ellas ocupadas por personas que parecían hablar muy animadamente, y a lo largo y ancho, uno podía discernir estanterías repletas de libros, todo ello formando un conjunto agradable, a medio camino entre una sala de lectura y una cafetería, una especie de club privado. Pudo observar cómo, en una de las paredes al  fondo del salón, proyectaban sobre distintas pantallas, imágenes y películas del esplendor tangerino. Pero las sorpresas no habían hecho más que empezar.

C. no daba crédito a lo que estaba viendo, en unas de las mesas, apoyadas cada una en una silla, de pie, distinguió a  las Gerofi, y casi en la misma postura pero en otra mesa, estaba Rachel Muyal. Pero cómo, se preguntó, si las Gerofi  habían fallecido hacía muchos años. Su sorpresa fue en aumento cuando pudo ver cómo las tres damas se separaron de sus contertulios y se acercaron a él para recibirlo y saludarlo. Todavía anonadado por la sorpresa, pudo oír cómo las tres mujeres alternativamente tomaban la palabra y se pronunciaban en términos parecidos a estos:

-       Señor C. comprendemos su asombro al vernos, pasados tantos años, pero seguimos aquí, no porque seamos inmortales, sino más bien porque alguien, cuya identidad no podemos desvelar, nos encomendó seguir nuestra labor “educadora”, desde otro lugar como es o representa esta trastienda de nuestra librería. Solo algunos clientes distinguidos como usted, son invitados a compartir con nosotras un tiempo y a ser informados sobre lo aquí ocurre. Verá, señor C., este club privado, incluye entre sus socios a artistas y clientes ilustres, ya desaparecidos y que en el pasado guardaron algún tipo de relación con la librería (condiciones sine qua non para ser admitido). Somos de alguna manera las testigos y guardianas eternas de la vida  cultural de aquella Tánger encantada,  única y variopinta, alabada y siempre añorada por aquellos que la conocieron y se enamoraron de ella. Le recuerdo la evocación que de nuestra ciudad hizo Sol Bensusan en su cariñosa Carta a Juanita Narboni :    

“Juanita, en ocasiones he comentado con otros tangerinos las razones ocultas o demasiado evidentes que nos obligaron a todos a dejar nuestro pueblo. ¿Fue acaso una mano  oculta la que nos expulsó? ¿No sería más bien un castigo de unos dioses atónitos y desconcertados, cansados hasta la envidia de permitirnos vivir en un paraíso al que contra su voluntad nos habíamos hecho acreedores?  ¿O  fueron los tiempos históricos, eso que llaman el devenir y  que siempre acaba impidiendo la existencia prolongada de situaciones diferentes, impropias de la vulgaridad en que se desenvuelve la mayoría?  ¿Chi lo sa? El hecho cierto es que nos fuimos empujados por esa posible mezcla de fuerzas  misteriosas, abandonamos nuestra torre de Babel, nuestra pequeña Troya, nuestras casas y nuestras avenidas, nuestro Boulevard y nuestro Monte Viejo, nuestras playas incomparables,  nuestra “façon d’être”, ese estilo de vida único e irrepetible. Y nos dispersamos por el mundo, aunque ninguno de nosotros volvió la vista atrás por temor a que nuestro pueblo se convirtiera en montaña de sal como le ocurrió a la mujer de Loth en la mitología judía. Hoy sabemos que la suma de nuestras  melancolías   ha traspasado los mares y las montañas  y  que Tánger desapareció con el último tangerino, que de ella  sólo queda una imagen hueca hecha de recuerdos y de nostalgia.

Hoy sabemos también que Tánger fue paradigma  durante un periodo relativamente largo,  que abarca más de la mitad del siglo XX,   del florecimiento de una cultura cosmopolita  que iba  más allá del simple multilingüismo para adentrarse en facetas más amplias  como la heterogeneidad  religiosa y social de la que surgió una sociedad  donde la regla era la pluralidad, el “laissez faire y el laissez vivre”. En Tánger casi nadie prejuzgaba a nadie ni por su origen social ni menos aún por el religioso o nacional. En este punto los tangerinos fueron más que tolerantes,  clarividentes y solidarios. En Tánger se podía pasar sin transición del castellano al francés y viceversa, también era el único lugar en el mundo donde los no judíos hablaban haketía,  hacía parte de la cultura tangerina. Paradójicamente, esa altura de miras se daba en una sociedad necesariamente cerrada y aislada  por un lado por el mar y  por otro  por la frontera con el resto de Marruecos.”

                    

-       También cultivamos en este club la palabra precisa, el giro justo, la metáfora, el matiz, la claridad del concepto, la frase fluida, las dicotomías del pensamiento, la ironía, la riqueza descriptiva, la paradoja…Todos aquellos elementos del lenguaje y del pensamiento, que enriquecen la expresión literaria y la expresión a secas, y  elevan el nivel de la palabra desde  mera herramienta de comunicación  hasta convertirla en arte, añadió Isabelle Gerofi. Y lo hacemos en varios idiomas, como buenos tangerinos. Rachel Muyal tomó el relevo diciendo:    

 

-       Como sabemos que no dispone usted como nosotras, de todo el tiempo del mundo, le proponemos elegir a dos o tres personas, de las que aquí se encuentran, y con las que usted tenga particular interés en hablar y debatir.

A pesar de sentirse algo aturdido y confuso por la experiencia que estaba viviendo, C. siguió el juego y aunque le hubiera encantado hablar con muchos de los que fueron y que ahí se encontraban, no dudó en su elección, nombrando a Ángel Vázquez y a  Mohamed Chukri. ¿Qué podía unirle a esos dos escritores malditos, borrachos más que  alcohólicos, que había elegido? Solo había leído un libro de cada uno, pero ambos, La vida perra de Juanita y Tiempo de errores, le habían impresionado y marcado, le habían hecho sentirse próximo a estos dos empedernidos pesimistas, él, que era un optimista irreconciliable. Sus vidas no habían sido un ejemplo para nadie, nada bueno que aprender de ellos, pero la innegable y terrible clarividencia de ambos como la del fascista Céline, le había atrapado. “Voir clair dans ce qui est” decía Celine con cínico sarcasmo. ¿Por qué deseaba enfrentarse a ellos? ¿Acaso echaba en falta una vida de sufrimientos y carencias que no había tenido? Nada de eso, lo que C. realmente  deseaba, era  hablar de su Tánger con dos auténticos tangerinos que conocieran la cruz y la cara de la ciudad, sus hechizos y sus secretos no siempre revelados. No le interesaba la opinión de los “extranjeros”, de esos que nunca y a su pesar, pudieron evitar establecer esa invisible distancia con el Tánger profundo, como si siempre hubieran estado de visita o de paso. Los lugares pertenecen a sus  habitantes, a aquellos que asumen, interiorizan y hacen suya la ciudad y a sus vecinos, pero nunca será de sus visitantes. Para los primeros son su vida, para los segundos son una experiencia más o menos enriquecedora.

- Mira Mohamed, yo no me puedo inventar los malos recuerdos que no tengo, ni los malos ratos que no viví. Ni tú tampoco, pero al revés, se dijo a sí mismo como si hablara con Choukry. Ya nos has contado hasta la saciedad, lo mal que lo pasaste, y bien que te vengaste de tus protectores Paul Bowles y Jean Genet, en una miserable demostración de ingratitud y de nula lealtad. Pero esos conceptos para ti, viniendo del otro lado, del lado malo de la vida, no tienen demasiado peso, ni sentido. Mas una cosa te digo, no se pasa de vivir en la miseria a escritor de éxito sin un mecenas o muchos mecenas. Tú sabrás lo que callas. Tú sabrás a qué altura situaste tu dignidad. Dicen tus paisanos que das una mala imagen de Tánger, yo sin embargo, pienso que tanto el negativo como la foto, son necesarios para completar la imagen. Nada es totalmente blanco ni negro, hay demasiados matices entre ambos colores o falta de colores. Creo encontrarme en medio, dónde la gente corriente. Ni turista, ni limpiabotas. Ni borracho, ni abstemio. Desde tu extremo, eres un escritor maldito pero necesario. Mohamed, una parte de la verdad sobre la vida y sobre Tánger es tuya, pero no puedes negar las alícuotas bien distintas que nos corresponden a Paul y a mí. Yo no barnicé con una pátina dulzona mis recuerdos, ni enmascaré mí pasado, simplemente traté de describirlo desde mi nostalgia y mi cariño. Era mi parte de una realidad más completa y compleja  que engloba e incluye a la tuya. Me fastidia tu maniqueísmo y todos los maniqueísmos, porque nacen del resentimiento y de la envidia. Echarles la culpa a los que no han tenido tu mala suerte y convertirlos en los responsables directos o indirectos de tus desdichas, no es el mejor remedio, ni tampoco la justificación para aplacar tu malestar y tu rebeldía.

            Sentado frente a él, Mohamed Choukry o su fantasma, miraba al vacío con aire indiferente, sin ningún gesto que revelara su pensamiento o su opinión. C. tuvo que imaginar su respuesta, porque del “resucitado”, no salió nada:

-       Eres un pequeño cabrón, al que podría destrozar con una argumentación precisa y pasarte por encima como una  apisonadora. Pero estoy muerto, enano, y los muertos ya hemos dicho o escrito todo lo que teníamos que decir y que callar en vida. Así que jódete. Si quieres una respuesta vuelve a mis libros y piensa lo que te  apetezca.

Mientras C. se respondía por Choukry, este había desaparecido y en su lugar estaba sentado Ángel Vázquez (en realidad su primer nombre era Antonio y él se inclinó por Ángel, porque Antonio le parecía un nombre muy de torero, seguramente pensaba en Antonio Bienvenida y en Antonio Ordoñez), el tangerino que escribió la vida perra de la inefable Juanita Narboni, su alter ego.

-       Estimado Ángel: Juanita se ha convertido en un arquetipo de tangerina de clase media baja, pero además, a través de sus palabras queda reflejada parte de la gloria y de la decadencia de Tánger, sobre todo de esta última. Yo leí la novela en 1981, cinco años después de su publicación. Lo extraordinario es que pasados veinte años, en una noche de insomnio y de extraña inspiración por inesperada, le escribí una carta a Juanita, en la que mi personaje, Sol Bensusan, consigue reproducir el lenguaje, la cadencia y el ritmo que empleaba Juanita, para situarse en su universo, como si el texto le hubiera sido dictado por ti mismo. Pero con todo, Sol no habla como Juanita, en sus recuerdos tangerinos, hay añoranza y cariño, como demuestra este párrafo de su segunda e inédita carta a Juanita:

Querida Juanita: Aquí estoy de nuevo, reina. Soy tu amiga Sol. Mira “habiba”, dices que Tánger es como una caracola que va recogiendo los peores ruidos del mundo, seguramente sea verdad en parte, pero te olvidas de lo bueno mi bien, porque también recogía todos los ruidos buenos, en esa “deliciosa mentira”, como dijo alguna vez tu entrañable amigo Emilio Sanz  de Soto, cabíamos todos, los buenos, los malos y los regulares. Nadie nos preguntaba por nuestras creencias religiosas ni políticas o nuestra condición sexual. Y eso, era y sigue siendo bueno. Juanita, tu estudiaste en tres escuelas, la francesa, la italiana y la inglesa, “aiwa”, te parece poco? Trabajaste con un judío húngaro al que tú solo entendías, hablabas haquetía, qué quieres que te diga reina, eso nada más que podía pasar en Tánger. ¿Tú crees que en otro lugar del mundo, tu madre, Mariquita Molina, habría encontrado una pigmalion como Monique Boissonet, la dueña de la sombrerería en la que ella empezó? ¿Por qué esa amargura entonces, de dónde te vino ese mal que “te cayó el mazal” ?  Dicen, que si no te llega a amamantar una negra de Larache, te hubieras muerto. Ya sabía yo Juanita, que algo teníamos en común tú y yo, la leche que mamamos era del mismo sitio, de mi entrañable Larache, pero a mí parece que me sentó mejor, querida.

Por el contrario, en Juanita hay ironía, un pelín de mala leche, pero también una amargura mal disimuladas. Para mí, Tánger trasciende tu pesimismo y el resentimiento de Choukry, y discurre por muchos senderos donde también caben la alegría de vivir y de ser tangerinos. Nadie puede negar su belleza paisajística, abrazada en sus extremos por dos cabos, el Espartel y el Malabata , las aguas que bañan su bahía recogen el encuentro de dos mares, el tranquilo Mediterráneo y el majestuoso Atlántico, dando lugar a extraordinarias playas a uno y otro lado de la ciudad. La época del auge tangerino, la belle époque, no solo perdura en los libros y en los recuerdos de algunos y ya escasos  supervivientes, sino que todavía su luz ilumina algunas calles y edificios, y su espíritu planea sobre la ciudad como queriendo dejar constancia  de su rico pasado. Contigo, amigo Ángel, me ocurre como con Mohamed, aprecio y admiro tu extraordinario monólogo tangerino, pero rechazo parte del pesimismo que de él se desprende.

Tampoco Vázquez pareció atender al relato de  C. y solo se permitió exhibir una sonrisa entre cómplice y socarrona, como punto final a su breve encuentro. Eso sí, demostró más educación y mayor cortesía que el tosco Choukry en su despedida.

C. estaba de nuevo solo en la mesa, miró a su alrededor, recorriendo con pausa y fijándose en el detalle, toda la sala. Sintió que todo aquello (ambiente, personas y decoración) que en principio podía considerarse un loable intento (ficticio o real) de recuperación de la memoria cultural tangerina, había resultado fallido y había quedado reducido a un pequeño esperpento que le inspiraba una mezcla de sensaciones contradictorias como tristeza, decepción, pena y hastío. No habían transcurrido más de cinco minutos, cuando las tres damas se le acercaron para acompañarlo a la puerta y se manifestaron del modo siguiente:  

- Estimado amigo: Como podrá imaginar, nos hubiera gustado dedicarle más tiempo y que su entrevista, más que encuentro, con los dos escritores tangerinos, hubiera resultado más provechosa, pero las cosas son como son o como fueron, y todo ha cambiado tanto, querido amigo, que volver sobre nuestros pasos, puede resultar una pérdida irreparable de tiempo. Todos nosotros fuimos, estuvimos, y dejamos nuestro legado, cada cual según sus capacidades. Pero indudablemente, entre unos y otros ayudamos a levantar el pequeño o gran edificio de la historia de nuestra ciudad.

Las últimas palabras fueron de Rachel Muyal: -  Jasrá. Tanger for ever.    

C. se preguntó cómo y por qué su visita a la librería, se había convertido en un viaje al pasado y a la nostalgia, en un nuevo reencuentro (pues no era el primero) con el Tánger mítico y eterno. Reflexionó sobre la conveniencia e incluso sobre la utilidad de volver a escribir sobre lo mismo y sobre su validez literaria. ¿Para qué y por qué se escribe? Las preguntas de siempre le acechaban de nuevo.

Salió a la calle y respiró profundamente pues sintió alivio, por una doble razón, en primer lugar, por abandonar un pasado que empezaba a agobiarle y en segundo lugar, por acabar un relato que no parecía tener fin. Salió con paso ligero, recorrió apenas veinte metros, giró hacía la Calle Goya y desapareció.

                                                                      

Nota del autor: No sabemos hacía dónde se dirigió C. por la Calle Goya, pues es posible que este relato no haya acabado todavía.

 

 

 

Carta de un ciudadano corriente

  "Yo soy un hombre que ha salido de su casa por el camino, sin objeto, con la chaqueta puesta al hombro, al amanecer, cuando los gallo...